Notas detalladas sobre Miedo a la soledad



El pequeño se balanceaba con ganas y le contaba al árbol las cosas que le pasaban cotidianamente en casa.

Expansión personal12 maneras de conocerse a uno mismo, la clave para descubrir tu verdadera identidad

Llenó con ellos unas bolsas de arpillera y se fue al mercado. El árbol se sorprendió de que su amigo no le dijera ni gracias, pero dedujo que tendría necesidad por resistir antes de que cerraran los compradores. Pasaron diez años hasta que el árbol vio suceder otra ocasión a su amigo. Cuadro ya un adulto.

3. Respeto Mutuo en las Diferencias El amor verdadero respeta y celebra las diferencias. Por ejemplo, si a uno le encanta la música clásica y al otro el rock, en lugar de intentar cambiar los gustos del otro, buscan maneras de compartir y apreciar sus diferencias. Este respeto por las individualidades de cada uno fortalece la relación.

La dependencia emocional puede definirse, pues, como un patrón psicológico que produce la necesidad de que otra persona asuma la responsabilidad en las parcelas más importantes de su vida, dificultades para tomar decisiones autónomas, temor a la separación de determinadas personas e incapacidad para poner límites o expresar desacuerdo por miedo a perder el apoyo o la aprobación de los demás.

El psicólogo Carl Rogers afirmaba que “el amor verdadero permite a cada persona ser lo que en realidad es” (Rogers, 1961). Esto significa alentar y apoyar a la pareja en su crecimiento personal.

Este amor no es posesivo ni restrictivo; por el contrario, libera y amplía los horizontes de los individuos.

La terapia cognitiva conductual trabaja para modificar los esquemas de comportamiento sobre los que se estructura la dependencia emocional. El objetivo es que la persona pueda educarse a desarrollar vínculos saludables con los demás.

El amor verdadero es un concepto difundido por la literatura romántica y fantástica. Algunos de sus representantes por ejemplo son:

Si pasan unas semanas y notas que nada cambia, o si te sientes muy mal y necesitas ayuda cuanto ayer, ponte en contacto con profesionales de la psicoterapia. La dependencia emocional puede tratarse acudiendo a terapia psicológica.

Este tipo de amor suele desarrollarse en relaciones donde existe una comunicación abierta y sincera, donde se respetan las necesidades y deseos de cada singular y se fomenta una convivencia saludable.

Entre las múltiples consecuencias que pueden aparecer delante una relación de dependencia emocional destacamos estas:

Cuando la conexión es tan evidente podemos intentar dar el paso y expresar lo que sentimos a la otra persona. No es conveniente dejar suceder la oportunidad de estar una experiencia de amor correspondido por miedo al rechazo.

La dependencia emocional es un problema psicológico que merma la capacidad de decisión de la persona que click here lo padece. Esto afecta a su calidad de vida y a su autonomía como individuo, lo que suele conllevar que aún su autoestima se vea dañada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *